Vistas de página en total

martes, 25 de octubre de 2011

Haile Gebrselassie

Nació el 18 de abril de 1973, en la provincia de Arsi, Etiopía Central. Atleta. su región de nacimiento es una tierra fecunda de en grandes corredores de larga distancia (Derartu Tulu,Fatuma Roba, etc.).
Siendo niño, tenía recorrer 10 kilómetros diariamente para ir y volver de la escuela. A los 16 años, sin ningún tipo de entrenamiento, ganó el maratón de Addis Abeba.

En 1992, ganó los 5.000 m y los 10.000 m en el Campeonato Mundial.
En 1993, ganó los 10.000 m en el Campeonato Mundial de Stuttgart.
En 1994, logró su mejor marca en los 5.000 m, en 12:56.96 en Hengelo, Holanda
En 1995, batió el record mundial de los 10.000 m en Hengelo, Holanda.

Medalla de Oro en 1995, en 5.000 m, en los mundiales de Zurich.
Ese mismo año, batió otros dos records mundiales: en 5.000 m, 13:10.98, y otro en 3.000 m, 7:30.72.
En 1996, medalla de oro en 10.000 m. en las Olimpiadas de Atlanta, en 27:07.34
En febrero de 1997 en Stuttgard, Alemania, volvió a batir un nuevo record mundial, el de los 1500m (3:32.39).

Ese mismo año, vuelve a batir el record mundial de los 5.000 m (12:59.04) en Estocolmo, Suecia.
En 1997, de nuevo record mundial en 10.000 m (26:31.32), en Oslo, Noruega, y de los 5.000 m en Zurich (12:41.86), tres segundos menos que su marca anterior.
El 23 de agosto de 2003, en los mundiales de Paris/Saint-Denis, al lograr la medalla de plata, parece ser el inicio de su sustitución a la cabeza de los corredores de largas distancias, por su compatriota Kenenisa Bekele quien a sus 21 años obtuvo la medalla de oro en los 10.000 m en 26 minutos 49 segundos y 57 centésimas
En 2007, en Ostrava, bate el record mundial en 20.000 m. (56:26.00)
En 2008, en Berlin, bate el record mundial en Maraton (2:03.59)
En 2009, en Berlín, bate el record mundial en 30.000 m. (1:27:49)
En 2011, ganó el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes.





 El jurado del Príncipe de Asturias ha destacado las circunstancias en las que Haile Gebrselassie desarrolló su exitosa carrera y su sensibilidad humanitaria para con su país. Gebreselassie está considerado el mejor corredor de larga distancia de todos los tiempos, y su propia gente le conocía como 'Naftanga, el jefe'.
   Criado en una granja, cada día debía recorrer 20 kilómetros para ir a la escuela, circunstancia que le sirvió de entrenamiento e influyó en su modo de correr: con el brazo izquierdo encogido por el peso de los libros. Siempre corrió con una permanente sonrisa las pruebas más exigentes. Hasta el final de su carrera ha sido un mito desafiando a su propia leyenda. El atleta está además implicado en labores humanitarias y de mediación en los múltiples conflictos que azotan desde hace años a Etiopía.





domingo, 16 de octubre de 2011

Características del Homo sapiens

El Homo Sapiens Sapiens surgió hace aproximadamente 50 000 años. El Hombre de Cromagnon es el hallazgo más representativo de esta especie, cuyo desarrollo coincidió con el final de la Era Glacial, lo que provocó que se expandiera por diversas partes del mundo, así, América vio su presencia hace 40 000 años. Con el Homo Sapiens Sapiens se inició el Mesolítico.

Características, : de frente amplia, con arcos superciliares leves, de una estatura que podía llegar hasta 1,80 metros. Su capacidad craneal era 1 600 centímetros cúbicos. Dominaban el fuego y ya poseía capacidad simbólica.




Éxito evolutivo:
Una fran ayuda fue que poseía capacidad simbólica ya tenía un significado del mundo.
Una de las más importantes era que dominaban el fuego y fabricaban herramientas que les servían de gran ayuda para cazar protegerse.

“En la evolución no tienes que fracasar para ser extinguido basta con triunfar con menos frecuencia.


¿Qué es el ADN mitocondrial y que prueba?

Las mitocondrias también nos ayudan a entender la evolución del hombre. Se trata de orgánulos que aparecen en el citoplasma de todas las células eucariotas, es decir, de aquellas que poseen una membrana nuclear rodeando al material genético. el ADN mitocondrial prueba que toda la especie humana actual desciende de una pequeña comunidad que habitaba la tierra hace más de 200.000 años en el continente de África.


sábado, 15 de octubre de 2011

Casirer

Fue un filósofo de origen alemán, ciudadano sueco desde 1939. Fue conocido por su obra Filosofía de las formas simbólicas del campo de la filosofía de la cultura. También realizó contribuciones a la epistemología, a la filosofía de la ciencia y a la historia de la filosofía.

Una famosa frase de Casirrer : “el hombre ya no vive solamente en un puro universo físico sino en un universo simbólico”.


Según él, las diversas realizaciones en las que se concretiza la cultura humana se fundan en una actividad simbólica que, alejándose cada vez más de la inmediatez del dato natural y sensible, conduce a la formación de esquemas autónomos.

Universo simbólico:   El hombre vive en un universo simbólico. Lenguaje, mito, arte y religión son parte de este universo. Constituyen los diversos hilos que tejen la red simbólica.


Elementos que se distinguen en un símbolo

Se puede distinguir en significado significante y referente.

Significante:Es la parte del signo que el receptor percibe por alguno de sus sentidos. Ejemplo: en una señal de trafico, es la imagen que aparece en el panel.

Significado:es el concepto o idea asociado al significante, su contenido semantico Ejemplo:peligro, curvas.

Referente: es la realidad externa a la que el signo remite. Ejemplo: el peligro al que se refiere la señal.

Explica las dos condiciones para que un objeto o, en general, cualquier realidad sea considerada un símbolo.

Para que se le considere un símbolo tiene que cumplir:
1-Que el significado sea correcto que tenga sentido y que se entienda.
2-Tiene que ser entendido por todas las personas para que no halla mala comunicación  y estar todos deacuerdo.

por ejemplo la palabra bus es una palabra que la gente ha estado de acuerdo ya que en otros idiomas se escribe parecido.

Capacidad simbólica humana:

Es la capacidad que hace que el ser humano se diferencie de el resto de seres vivos o animales. Y es poner un significado a cualquier objeto de la vida cotidiana o no. El hombre puede pensar porque puede crear y utilizar símbolos o signos.

Pensar es una actividad en la que el hombre utiliza  símbolos que de alguna manera representan o hace
referencia a aquellas cosas, relaciones o propiedades en las que piensa.
Los animales no tienen esta cualidad lo que nos diferencia de ellos también es la comunicación.

El indalo es una figura cuyo dibujo original apareció en 1868 en las paredes de una cueva en Vélez-Blanco (Almería)